Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares

Para más informaciones visite:

es.facebook.com/LaOrtodonciaParaLosPacientes/timeline

https://www.facebook.com/orthofuncional/

Preguntas Ortodoncia

¿ A que edad hay que empezar el tratamiento Ortodóncico?

Lo cuanto antes posible, pues arreglar un problema en un niño en fase de crecimiento resulta más fácil, rápido y menos costoso al paciente.

¿ Una persona mayor puede hacer el tratamiento con "brackets"?

Sí, lo puede, desde que tenga dientes para mover y quiera hacer el tratamiento.  Además de alinear los dientes se puede abrir espacios para poner prótesis, implantes y con todo esto mejorar la mordida del paciente. Además hay los brackets estéticos, que son del color del dente, que disimula más el aparato, y la ortodoncia invisible con brackets linguales.

¿ Se pueden pegar " bracktes" sobre coronas dentarias artificiales?

No hay problema, si radiológicamente va todo bien y la raiz se encuentra sana.

¿ Porque tengo los dientes crecidos, puedo ponerme aparatos ortodóncicos?

Los diente de verdad no han crecido, ha ocurrido una pérdida del hueso que esta alrededor. Esto puede ser debido a un problema de inflamación de las encías (presencia de sarro) o exceso de fuerza en los dientes causado por bruxismo, o por um contacto exagerado entre ellos. En lo que puede evolucionar hasta causar pérdida ósea.  Es posible poner aparatos ortodóncicos en estos casos, desde que los factores que provocan el problema estén controlados (encías sanas y fuerzas controladas) y la cantidad de hueso que queda pueda ser suficiente para movimentar el diente. Si el diente, aunque tenga las estructuras saneadas (encías y hueso)  sigue moviéndose, desde luego no esta indicado la colocación de brackets.

 

¿ Porque mi Ortodoncista me ha derivado al Logopeda ?

Porque tus funciones bucales, como pueden ser postura de lengua, masticación, deglución (el tragar), estín alterados y necesitan ser recuperados, y esto consiste en una serie de ejercícios repetitivos específicos indicados y acompañados por el Logopeda para lograr la normalidad de las funciones y así el éxito y estabilidad del tratamiento Ortodóncico.

He perdido una muela, como no se la ve al hablar y sonreír..... no creo que me genere problemas .¿Verdad ?

Si que la pérdida de un unico diente te causa problemas, y en cualquier edad, sea temporal o permanente. Si es temporal  y el permanente no erupciona a tiempo el espacio del diente sera disminuido y el permanente sucesor quedara atrapado o semi atrapado, modificando toda la dinámica del cambio de denticion, y si no tratado puede que provoque una maloclusión. Ya con el diente permanente, el espacio del diente perdido sera disminuído, y en este caso, los dientes vecinos se desplazarán para ocupar este espacio, sea inclinándose o desplazándose verticalmente (extruir), y con eso puede provocar varias molestias en la mordida como  dificultad de masticación y hasta dolores . Ver video más abajo sobre las consecuencias de la pérdida de un diente.

Ya soy un adulto y tengo los dientes bastantes apiñados, me gustaría arreglárselo pero temo que el Ortodoncista me pida extracciones dentarias, y no quiero hacerlas de ninguna forma. ¿ Sería posible alinear mis dientes sin extracciones ?

Depende de tu caso, pero hoy en dia es muy raro que te pidan extracciones, pues hay nuevas técnicas de Ortodoncia fija (que se usan "brackets"), además de una gran variedad de aparatos, incluso removibles y ortopédicos que pueden en algunos casos facilitar el trabajo. Pero lo ideal es que busques a un Ortodoncista y que tu caso sea bien estudiado.

¿Los aparatos removibles pueden ser colocados en adultos?

Si, que pueden. En este caso serian utilizados para alinear apiñamientos ligeros y remodelar el hueso, puesto que ya no hay crecimiento activo. En muchos casos esta bastante indicado para disminuir el tiempo de tratamiento con el aparato fijo. Tambien se puede utilizar en casos para el equilibrio de funciones bucales.

Me he puesto la ortodoncia fija y tengo un diente en lo que no se han puesto todavía el bracket (no había espacio para pegarlo en el momento) y veo que está más torcido, y me preocupa... ¿es normal?

Si, eso puede pasar, ya que no hay fuerzas actuando en el, pero cuando se le pegue el bracket, ya ira poniendose en su sitio poco a poco.

 

"....porque la Ortodoncia es mucho más que alinear dientes.. es poder mejorar la salud bucal, general y dibujar muchas sonrisas...."

 

¿ Vamos a sonreír ...?

"Trabajo con Ortodoncia fija y Ortodoncia removible, para la cual utilizo diversos aparatos ortodóncicos, ortopédicos y/o funcionales. Siendo para mi, la evaluación de las funciones bucales (estomatognáticas) del paciente, una prioridad en la búsqueda de un buen resultado de tratamiento a medio y largo plazo y con esto lograr un equilibrio de todas las estructuras bucales y del indivíduo. Tras más de 15 años de clínica, sigo estudiando, actualizándome y aprendiendo todos los días. Cada caso clínico es distinto, y cada persona única."

! sean todos bienvenidos ¡

 

  LA ORTODONCIA:

¿Qué es la Ortodoncia y la Ortopedia Funcional de los Maxilares, son lo mismo ?

Se puede decir que la Ortodoncia es el correcto posicionamiento de los dientes en los arcos dentales. La Ortopedia Funcional de Los Maxilares, también llamada Ortopedia Dento-Facial, está estrechamente relacionada a Ortodoncia porque busca el equilibrio de estos dientes en los arcos dentales con la musculatura de cabeza y cuello. Es decir, trabaja con los huesos del maxilar superior y mandíbula, bien como los huesos alrededor de los dientes y la función del paciente (posición de lengua y tonicidad de los músculos alrededor de la boca, de la cara, cuello, y con las articulaciones temporomandibulares). Algunas veces trabajan conjuntamente para lograr un mejor resultado y o acortar el tiempo de tratamiento. De una manera sencilla y general el término Ortodoncia puede ser empleado para definir medios de tratamiento Odontológicos que utilizan aparatos fijos y o removibles para promover la corrección oseo-dentaria.

 

¿ Cual la relación de la Ortodoncia/Ortopedia con salud en general ?

La Ortodoncia, como la Odontología, procura equilibrar el aparato bucal (estomatolológico), que esta constituido de dientes, ligamentos dentales, huesos ( los que estan alrededor de los dientes y los que hacen parte de las estructuras de los maxilares) y músculos. Todo esto está comunicado de forma armónica con el resto de las estructuras del cuerpo. Si algo falla, muy común en el caso de las maloclusiones, este desequilíbrio puede ocasionar varios problemas generales como: dolores de cabeza, de espalda, de cuello, de columna, mala postura, problemas respiratorios (que pueden disminuir el ritmo de crecimiento en el niño), ronquidos, rechinamientos, insomnios, problemas psicológicos). Por eso las maloclusiones hay que tratarlas, ya que suelen provocar muchos trastornos, principalmente en fase adulta ya tardía, donde aparecen la mayoria de los problemas de salud. Es muy importante ver el paciente de forma integral porque no se tratan estructuras, y si personas.

        

¿Y las maloclusiones ?

Una maloclusión es cuando la mordida está puesta mal: hay un mal alineamiento y o el maxilar no encaja bien con la mandíbula. El problema puede ser en los huesos basales, los llamados maxilares (fig.1), o bien en la posición de los dientes (ejemplo, fig.4), o los dos. A veces, el problema es difícil de visualizar, por lo que es importante que siempre se haga una visita al dentista. (fig.1-6).

Las maloclusiones no tienen normalmente un factor específico, suelen ser multifactoriales, las posibles causas pueden ser: problemas respiratorios, la amamentación por biberón en lugar de la materna, la amamentación con postura inadecuada (el niño totalmente tumbado en el regazo), malos hábitos (como: chuparse los dedos, la lengua, ponérsela entre los dientes y los labios, seguir con el chupete tras los 3 años de edad, morderse las uñas), malformaciones de craneo y cara, algunos síndromes, transtornos hormonales, desnutrición, secuelas de accidentes, desproporción entre el tamaño de los dientes y las arcadas, pérdida temprana de dientes temporales. Siendo los malos hábitos un factor bastante actuante, principalmente si el tipo de crecimiento favorece a alguna maloclusión, como crecimiento del los maxilares muy vertical o horizontal.

Una maloclusión no tratada (fig 9-10-11) puede ocasionar problemas futuros como: dificultad de masticación, respiración, dolores de cabeza, mala postura corporal y dolores en las articulaciones de la mandíbula(ATM), inflamaciones en las encías, pérdida de hueso alrededor del diente (figs.9 y 11) y problemas en la estructura dental: fracturas, desgastes (fig.12), muerte de la pulpa y pérdidas dentárias . Por eso es importante la identificación y tratamiento de estos problemas, y cuanto más joven el paciente mejor.

Hay casos graves que llegan  y no se puede actuar solamente con la ortodoncia, sería un tratamiento ortodóncico-quirúrgico, como mandíbula y o maxila demasiado desarrolado o poco desarrolado, desproporcionados entre sí, o grandes asímetrias óseas. En estos casos hay que esperar la finalización del crecimiento para actuar (fig.1).

      

             FIG 1.: maloclusiones con comprometimiento óseo.

 

              

 FIG. 2  A: normal. B, C, D maloclusiones sagitales   FIG. 3 : mordida cubierta

                    

                 FIG.4 : apiñamientos                         FIG. 5:  mordida abierta

 

                                                

                                                       FIG. 6: mordida cruzada   

 

                                        

                                      FIG. 7: tratamiento dentición temporal/mixta

                                                

                                             

                                          FIG. 8: tratamiento en dentición permanente

 

                                  FIG. 9-10-11: maloclusiones no tratadas

 

                                                

                                  FIG.12: desgastes en dientes anteriores    

¿Cuando esta indicada la Ortodoncia ?

Cuando la mordida se presenta de una forma poco usual (figuras 1-6), si se respira por la boca, hay ronquido, la boca siempre se encuentra abierta, al cerrar la boca casi nos se ve lo dientes inferiores, hay dificultad para masticar, siempre  se muerde la lengua, es hora de buscar ayuda profesional, pues probablemente necesitarás tratamiento.

La Ortodoncia puede ser aplicada a un niño a partir de los 4 años y  a una persona adulta mayor. No hay límites de edad. Sólo hay que tener en cuenta que un niño esta en fase de crecimiento, un adulto ya no, y no siempre podemos hacer los mismos tratamientos y obtener los mismos resultados. A partir de los 4 años de edad, el niño, además de tener su dentición temporal completa, puede colaborar más fácilmente con el tratamiento.

A la temprana edad ( dentición decídua), mixta y permanente temprana se puede usar todos los tipos de aparatología Ortodóncica removible(Ortodóncicos, Ortopédicos y/o Funcionales) y algunas fijas como lexpansores, y los " brackets", que solo se pueden ser utilizados en dientes permanente. 

En el caso de la dentición permanente adulta, cuando ya no hay crecimiento, la Ortodoncia se aplica a enderezar los dientes para conseguir espacios para prótesis, implantes y también mejorar el posicionamiento de los dientes en los arcos dentales (fig.8). Se suelen usar los aparatos Ortodóncicos fijos "multibrackets" convencionales, estéticos, la Ortodoncia invisible, pero también se pueden usar Aparatos Ortopédicos y funcionales para promover una remodelación del hueso y mejorar las funciones  orales.( respiración y deglución).

 

    

              FIG.13: succión del dedo                   FIG.14: el uso del chupete

 

                                                 

                                                           FIG.15 pantalla oral  

 

                         

                               FIG.16: mantenedor de espacio removible   

 

                                         

                                  FIG.17: mantenedor de espacio fijo

 

La Prevención en Ortodoncia, ¿ qué es ?

¡La prevención en Ortodoncia es muy importante! se hace antes de los 6 años de edad, cuando todavía no se ha cambiado la dentición, incluso, en edades muy tempranas, al primer año (que es la época de mayor crecimiento en el ser humano) y sería nada más que prevenir la maloclusión antes de que se instale en el niño. La prevención en el caso del bebé es enseñando a la madre como dar le pecho correctamente para que mientras se alimente respire por la nariz, como limpiarle los dientes para evitar caries, no darle el chupete para no provocar malas posturas de lengua,  explicarle sobre la dieta, que hay que hacerla más dura poco a poco, para que cuando tenga todos los dientes ya sepa masticar bien los alimentos.  Masticando bien, respirando por la nariz, y manteniendo la lengua en el paladar se estimula el crecimiento correcto de los huesos de la cara. 

Normalmente los padres no identifican el problema inminente, lo ideal es que a partir de los 3 años busquen a un odontopediatra (odontólogo especialista en niños) para la primera consulta, así caso sea necesario, se empieza el tratamiento preventivo que consiste en una serie de medidas para evitar o interceptar una posible maloclusión como por ejemplo: usar aparatos ortopédicos y o funcionales para conseguir espacio en los maxilares superiores e inferiores intentar cambiar la dirección de crecimiento, y tratar la musculatura de lengua y labios, como por ejemplo el uso de aparatos miofuncionales como la pantalla oral (fig. 15). Retirar el chupete, el mal hábito de chuparse los dedos y de ponerse la lengua y los labios entre los dientes (pues entre otras cosas, suelen provocar la mordida abierta después de los 3, 4 años de edad, (fig.13-14), tratar los problemas respiratorios que tengan el niño(respiración oral), usar aparatos para mantener el espacio tras la pérdida de dientes antes del tiempo.(fig. 15.16)

 

¿ Qué es la Evaluación Ortodóncica ?

Antes de empezar el tratamiento el Ortodoncista estudia el caso del paciente: con los datos obtenidos en la primera cita, de las fotos, modelos y del estudio radiográfico/cefalométrico, es cuando entonces podrá prescribir el tratamiento adecuado, que requiere uno o varios aparatos. A veces, con el estudio del caso, se constata la necesidad de tratamiento de las funciones orales, pues el paciente presenta malos hábitos de postura de lengua, respiratorios o masticatorios que dificultan tanto el tratamiento como la estabilidad  del resultado. Para eso, en algunos casos el ortodoncista puede indicar aparatos Ortopedicos/Funcionales y o derivar el paciente al Fisioterapeuta Oral (Logopeda).En algunos casos, se puede derivar al Otorrinolaringólogo, para evaluar las estructuras anatómicas en busca de alguma alteraciones como el taponamiento de las vías aéreas.

 

¿ Cuales los tipos de Aparatos utilizados en los tratamientos Ortodóncicos y sus funciones ?

La Ortodoncia utiliza varios tipos de aparatos fijos y removibles, la variedad es grande y depende del caso y del paciente:

1) expansores fijos, que pueden ser usados en la dentición temporal, y en este caso, su principal papel es provocar la apertura de una sutura que hay en el centro del maxilar(maxilar superior), y el aumento de sus dimensiones transversalmente (fig.18).

2) también los "multibrackets", que pueden ser metálicos (fig.21), o estéticos, como los cerámicos y de composites (fig. 23) y son utilizados para alinear los dientes y conseguir espacio para colocación de implantes y prótesis.

3)Hay los aparatos que son removibles, como las placas activas que llevan tornillos y alambres (fig.25) que pueden hacer pequeños movimientos dentarios y también la expansión del maxilar superior de paciente en crecimiento (más lenta que en el caso de los expansores fijos), o bien una remodelación en los arcos dentales, tanto superior cuanto inferior, y con eso lograr más espacio para los dientes.

4) los aparatos Ortopédicos-Funcionales que pueden facilitar, frenar y intentar modificar la dirección de crecimiento, remodelar huesos, además de corregir algunas funciones bucales alteradas. Como ejemplo, tenemos el bionator (fig.26) y los nuevos aparatos prefabricados (fig.28).

5) Ortopédicos-faciales son aparatos removibles que una parte está fuera de la boca y también tienen la misma función de actuar sobre los huesos maxilares de los Ortopédicos funcionales, pero no actúan directamente en las funciones bucales. Como ejemplo, tenemos la mascara facial de Petit. (fig.27).

6) También hay la Ortodoncia invisible que cumplen, en algunos casos, la misma función del sistema convencional de "brackets" con la ventaja de seren practicamente "invisibles". Hay la Ortodoncia lingual que se trata del uso de "brackets" en la cara lingual de los dientes, con practicamente casi todas las funciones del otro sistema, (fig.20), o bien de férulas transparentes con los movimientos de los dientes ya programados (fig.19), con funciones más limitadas, mejor indicado para algunos casos de apiñamientos. Y la Ortodoncia Miofuncional( sistemas TRAINNER, MIOBRACE Y MIOSA) , la cual se puede tratar a niños e adultos, para ello se utilizam aparatos de silicona y poliuretano que trata de corregir la función, que en consequencia,  proporciona el crecimiento y/ o remodelamiento del hueso y alineamiento dental.(fig.26).

7) Se usan como aparatos de contención, tras terminar el tratamiento: la contención  fija (fig.22) o bien placas removibles (fig.24) , férulas de contención (fig.19), o bien  los nuevos aparatos ortopedicos funcionales (fig.28).

 

     

 FIG. 18: aparatos fijos para expansión del maxilar FIG. 19: ortodoncia Invisible con férula

 

     

   FIG. 20:aparato fijo:ortodoncia lingual FIG. 21 aparato fijo: ortodoncia convencional

 

                                                           

       FIG. 22: conteción fija           FIG. 23 aparato fijo: ortodoncia "bracketes estéticos"

 

 

                                                                   

   FIG. 24: contención removible             FIG. 25 aparato removible: placas activas

 

                                 

 FIG. 26: aparato removible:ortopédico-funcional FIG. 27: aparato removible ortopédico                                                                  

 

Resultado de imagen de aparato miofuncional research

   FIG. 28: aparato removible:  ortodoncia miofuncional (MYOFUNCTIONAL RESEARCH).    

 

 ¿Cuanto al tiempo y las molestias del tratamiento Ortodóncico ?

Los aparatos a veces pueden causar algunas molestias, pero son temporales y suelen ser de baja intensidad. Los removibles a principio causan trastornos al hablar y en algunos pacientes (con más frecuencia en los adultos), ligero dolor al abrir los tornillos o algun tipo de molestia o herida, que al retocar el aparato en la región suele pasar.

Y cuanto al tiempo necesario para corregir el problema, depende del tipo de aparato y del caso a ser tratado. Por ejemplo en los aparatos "multibrackets" el tratamiento suele durar de 18 a 24 meses.

El tiempo de tratamiento y las posibles molestias son compensadas al final con la mejora estética y de las funciones masticatorias del paciente,  que se traduce en la satisfacción de uno mismo.